



Hace poco hablé de este artista y su viaje por América Latina.
Aquí algunas obras nuevas que han ido apareciendo en su web.
http://www.megunica.org/
The Who es una banda de garaje rock formada en 1963. Originalmente se llamaba The Detours, aunque poco después adoptarían el nombre de The High Numbers para más adelante pasarse a llamar The Who.
Esta banda nació en Londres, Inglaterra. La alineación "clásica" estaba compuesta por Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra), John Entwistle (bajo) y Keith Moon (batería). Townshend era el principal compositor: escribió la mayor parte de las canciones de la banda y fue el responsable de los conceptos e historias de álbumes como “Tommy” y “Quadrophenia” y el proyecto “Lifehouse”. Entwistle también compuso una parte importante de las canciones de The Who, y fue responsable de algunos temas importantes de la banda, en los que cantó (Townshend solo cantaba en algunas de sus propias canciones).
De esa alineación sólo quedan vivos Pete Townshend y Roger Daltrey ya que Keith Moon falleció por sobredosis de pastillas en 1978 (por lo que fue reemplazado por Kenney Jones) y John Entwistle por una afección en el hígado en 2002.
Los Who actuan en madrid el 17 de mayo. ¿Quién se apunta al conciertazo?
Anunciando las fechas, Pete Townshend comentó, “esto continúa, continúa, continúa y continúa. Mejora, mejora y mejora. Es cada vez más y más divertido.
Roger Daltrey fue igual de efusivo, “es genial tener tanta experiencia por todo este largo lapso de tiempo transcurrido y todavía poder tocar nuevo material, ver que es tan bien recibido y que a la gente le sigue gustando esta música. ¡La vida no puede dar nada mejor que esto!”
“Su atronador e intenso sonido mantuvo a la muchedumbre de un United Center sold-out entretenida por más de dos horas…”- Chicago Sun Times
“El concierto de dos horas dibujó en varias ocasiones la fuerza de The Who y su reencontrada capacidad de revitalizar, y no sólo repetir, su histórico pasado musical”- San Diego Union Tribune
“Pasados más de cuarenta años, los shows de The Who siguen siendo estallando con exuberancia juvenil” – Boston Herald
Este le contó que también él había amado a una mujer que no le correspondía y que este rechazo le llevó al suicidio. Sin embargo, su muerte no logró conmover a la joven, por lo que fue condenada al infierno por su indiferencia. Desde entonces su castigo era ser perseguida tantos años como meses le había ignorado. Cada vez que el jinete la alcanzaba, abría su costado y arrojaba a los perros su corazón.
Nastagio lo vio todo claro. Al día siguiente, invitó a su amada y a la familia de esta a cenar con él en el bosque. Cuando iban a empezar el banquete, apareció la joven perseguida por el jinete y sus perros y como cada noche, acabó siendo descuartizada por estos. El final era lógico, la amada se dio cuenta de lo apuesto que era Nastagio y de que estaba locamente enamorada de él.
Moraleja: a las chicas indiferentes se las comen los perros
(Sandro Boticelli Historia de Nastagio degli Onesti, Museo del Prado)
El blog empieza fuerte este año.
John McReebok y Peter 0’Nike son dos pistoleros demasiado grandes para un barrio tan pequeño como Malasaña Corral.
Mientras que uno sólo busca venganza, el otro se plantea si merece la pena un estilo de vida tan complicado.
La plaza de Dos de Mayo será el escenario en que se batan estos dos gigantes. El Sheriff Converse intentará que el duelo sea conforme a la ley, pero los forajidos no suelen respetar la ley.
No queda nadie honrado en Malasaña.
Ya he dicho, a propósito de "El ángel exterminador", cuánto me atraen las acciones y las frases que se repiten. Estábamos buscando un pretexto para una acción repetitiva, cuando Silberman nos contó lo que acababa de ocurrirle. Invitó a varias personas a cenar en su casa, un martes por ejemplo, olvidó hablar de ello a su mujer y olvidó que ese mismo martes tenía una cena fuera de casa. Los invitados llegaron hacia las nueve, cargados de flores. Silberman no estaba. Encontraron a su mujer en bata, ignorante de todo, cenada ya y disponiéndose a meterse en la cama.
Esta escena se convirtió en la primera de “El discreto encanto de la burguesía”. No había más que proseguirla, imaginar diversas situaciones en que, sin forzar demasiado la verosimilitud, un grupo de amigos intentan cenar juntos, sin conseguirlo. El trabajo fue muy largo. Escribimos cinco versiones diferentes del guión. Había que encontrar su justo equilibrio entre la realidad de la situación, que debía ser lógica y cotidiana, y la acumulación de inesperados obstáculos que, no obstante, no debían parecer nunca fantásticos o extravagantes. El sueño vino en nuestra ayuda e, incluso, del sueño dentro del sueño. Por último, me sentí particularmente satisfecho de poder dar en esta película mi receta de dry-martini.
Excelentes recuerdos de rodaje: como, con bastante frecuencia, se hablaba y se trataba de alimentos en la película, los actores, en particular Stéphane Audran, nos llevaban al plató manjares con que reponer fuerzas y bebidas para refrescarnos. Tomamos la costumbre de hacer una pequeña pausa hacia las cinco, momento en que desaparecíamos durante unos diez minutos.
A partir de Discreto encanto, rodada en 1972 en París, cogí la costumbre de rodar con una instalación de vídeo. Con la edad, ya no tenía la misma agilidad y flexibilidad que antes para regular los ensayos ante la cámara. Me sentaba, pues, ante un monitor, que me daba la misma imagen que la del cameraman, y corregía el encuadre y la colocación de los actores desde mi sillón. Esta técnica me ha ahorrado mucha fatiga y mucha pérdida de tiempo.
Existe una costumbre surrealista del título que consiste en encontrar una palabra o grupo de palabras inesperadas que dan una visión nueva de un cuadro o un libro. Yo he intentado varias veces aplicarla al cine, en Un Chien Andalou y
Mientras trabajábamos sobre el guión, nunca habíamos pensado en la burguesía. La última noche –era en el parador de Toledo, el mismo en que murió De Gaulle-, decidimos encontrar un título. Uno de los que se me habían ocurrido, por referencia a
Un año más tarde, cuando la película está nominated, es decir, seleccionada para los Óscar de Hollywood y nos encontramos trabajando en el proyecto siguiente cuatro periodistas mexicanos a los que conozco nos localizan y vienen a almorzar en el Paular. En el transcurso de la comida me hacen preguntas, toman notas. Naturalmente, no paran de preguntarme:
-¿Cree usted que obtendrá el Óscar, don Luis?
-Sí, estoy convencido –respondo muy seriamente-. Ya he pagado los veinticinco mil dólares que me han pedido. Los norteamericanos tienen sus defectos, pero son hombres de palabra.
Los mexicanos no ven malicia alguna en mis palabras. Cuatro días después, los periódicos anuncian que yo he comprado el Óscar por veinticinco mil dólares. Escándalo en Los Ángeles, télex tras télex. Silberman llega a París, muy molesto y me pregunta qué locura me ha dado. Le respondo que se trata de una broma inocente.
Después de lo cual, se calman las cosas. Transcurren tres semanas y la película obtiene el Óscar, lo que me permite repetir a mi alrededor:
-Los americanos tienen sus defectos, pero son hombres de palabra.
VIDEO 1
Right Place es el corto que ganó Cannes 2006.
Yo a veces me he sentido como el protagonista.
A los 11 años tuve la mala suerte de enfrentarme a mi terror. Era sábado por la noche y estaba en casa de un vecino. En la televisión iban a poner una película de miedo. Se trataba del remake de 1990 de
No me atreví a volver a mi casa, a tan sólo dos portales de la de mi vecino, y me tuvieron que acompañar. Desde entonces viví obsesionado con esa película y me tragué absolutamente todas las que se hicieron del género. Por las mañanas, cuando salía de casa al colegio me preguntaba: ¿Y si esta noche ha ocurrido? ¿Y si la pandemia se ha extendido mientras dormía y ahora todo el mundo está infectado? Cuando estaba solo abría con cuidado las puertas si no sabía qué había detrás, planeaba huidas de altercados que nunca sucedieron.
George A. Romero never set out to become a
After graduation, he began shooting mostly short films and commercials. He and friends formed Image Ten Productions in the late 1960s and they all chipped in roughly $10,000 apiece to produce what became one of the most celebrated American horror films of all time: Night of the Living Dead (1968). Shot in black-and-white on a budget of just over $100,000, Romero's vision, combined with a solid script written by him and Image co-founder John A. Russo (along with what was then considered an excess of gore) enabled the film to earn back far more than what it cost, became a cult classic by the early 1970s and was inducted into the National Film Registry of the Library of Congress of the United States in 1999. (IMDB)
Los monstruos que creó Romero me parecen los villanos más temibles del bestiario cinematográfico. Son implacables, agresivos, imparables. No sienten dolor, se mueven en grupos, infectan a sus víctimas con tan sólo un arañazo o mordisco. No se les puede matar porque ya están muertos, sólo tienen un motor que les haga actuar: matar a quien todavía esté vivo, y sobretodo… son feos. Terriblemente feos. Son mucho más terroríficos que los fantasmas, los demonios, las brujas y hasta los chinos.
VIDEO 1Todo sabemos que dentro de poco hay un concurso de bailes.
Id ensayando, os voy a dar pal pelo.
Aquí os dejo un ejemplo de las cosas que se pueden hacer si vives en la india y te gusta Michael.